Consideramos, según nuestra apreciación personal, que la heráldica municipal debe ser distintiva de la localidad, basada en su historia , geografía , economía , industria etc. En heráldica, cuanto más simple sea un escudo, más fácilmente se distinguirá de otro y más fácil será reconocerle. Con objeto de que sea reproducible y aceptado por la totalidad de la población, debe ser sencillo y deberá tener el menor número de cuarteles posibles, lo que se representa en el escudo, nunca más de cuatro. En heráldica no tiene que ser una reproducción de la existente, ya que las figuras son estándar.
EL TORREON DEL CONDADO: Monumento que fue construido por los Romanos, como punto estratégico de vigía, ataque y defensa. Reedificado posteriormente por Alfonso I el católico . Hoy día la torre en forma de paralelepípedo rectángulo y desde luego conserva su forma y caracteres primitivos.
El torreón del Condado constituye uno de los pocos ejemplos de arquitectura militar que perviven en Asturias.
El torreón del Condado ha sido declarado bien de Interés Cultural, con categoría de monumento.
MINERIA: Con la llegada de la minería del carbón , en las últimas décadas del siglo pasado, significó el despegue económico de un concejo tradicionalmente agropecuario , con los subsiguientes cambios sociales.
PEÑA MEA: A la entrada del Concejo de Laviana, lo primero que se divisa es la cumbre reina y mítica por excelencia, con una altura de 1560 mts. de altitud, famosa en Asturias por su encanto y belleza y que no es otra que Peña Mea.
Desde esta bella y altiva montaña se divisa el Concejo de Laviana.
PUENTE DE ARCO Y RIO NALON: Sobre el Rió Nalón se encuentra Puente de Arco de datación medieval, del siglo XII. su estructura es de dos ojos en arcos de medio punto algo peraltado, hecho de mezcla de mampostería y sillar para la rosca de los arcos.
RIO NALÓN: Cuya historia va a acorde con la de nuestro concejo ,siendo nuestro rió emblemático.
IGLESIA DE SAN NICOLAS EN VILLORIA: Monumento histórico artístico .Fundada en el siglo XII .La iglesia conserva como rasgo mas importante la " portada románica".Su nave central acaba en una capilla cuadrada, los laterales conservan algún retablo barroco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario