El concejo de Laviana, nunca ha legalizado su emblema municipal. Su Ayuntamiento , emplea el emblema que crearon BELLEMUNT Y CANELLA, presentando en la actualidad defectos heráldicos de importancia, ya que los esmaltes empleados no son los correctos, así, como su sistema de particiones.
Con la llegada de Dª Juana María Iglesias ( concejala-delegada de cultura y deportes), rápidamente se puso a trabajar para dotar a Laviana de emblema municipal y bandera. Por mediación de esta concejalía se mandó proyecto de escudo y bandera a la Real Academia de la Historia ,ubicada en Madrid. El proyecto que se envió estaba basado en las armas que emplean BELLEMUNT Y CANELLA , pero con los errores heráldicos corregidos por Emilio Zapico , Angel Fernández(q.e.d.) y Xuan Ferrera (q.e.d.). Dicho emblema fue rechazado por la Real Academia de la Historia,al poner, en dicho escudo las armas de los León, Álvarez de las Asturias y Bernaldo de Quirós. Escusón con la cruz de la Victoria y corona de Príncipe; pero en ningún momento se rechazó por ser heráldicamente incorrecto.
Lo mismo que está ocurriendo en Laviana , también paso en Soto de Ribera, que fue rechazado por estar basado en el apellido Ribera , cuyo autor se basó en el que habían diseñado BELLEMUNT Y CANELLA. Luego se hizo otro de la siguiente manera: En sinople, la perla heráldica de azur, bordeada de plata y cargada de una trucha de este metal , puesta en palo. Por timbre, la corona real , cerrada. Dicho emblema se envió a la Real Academia de la Historia, quien dio dictamen positivo, siendo el único emblema de concejos asturianos que tienen su aprobación, ya que muchos de ellos llevan armas de los Alvarez de las Asturias, Bernaldo de Quirós o de otro apellido. Por lo que, si el de Laviana, y el de Soto Ribera heráldicamente son correctos y los mismos fueron rechazados por llevar armas de apellidos. El ochenta o noventa por ciento de los emblemas municipales de Asturias también serian dictaminados negativamente por la R.A. de la Historia.
Consideramos, según nuestra apreciación personal, que la heráldica municipal debe ser distintiva de la localidad, basada en su historia , geografía , economía , industria etc. En heráldica, cuanto más simple sea un escudo, más fácilmente se distinguirá de otro y más fácil será reconocerle. Con objeto de que sea reproducible y aceptado por la totalidad de la población, debe ser sencillo y deberá tener el menor número de cuarteles posibles, lo que se representa en el escudo, nunca más de cuatro. En heráldica no tiene que ser una reproducción de la existente, ya que las figuras son estándar.
Por todo ello, y para que a este concejo de Laviana se le dote de un escudo que sea aceptado por la Real Academia de la Historia., proponemos a la Comisión de Cultura del Ayuntamiento de Laviana ocho reproduciones del escudo y una de la bandera , para que una de estas ocho sea elegida por la mayoria de dicha Comisión al objeto de enviarla a Madrid y así aportar nuestro granito de arena en la construcción del emblema municipal y la bandera propuesta por Xuan Ferrera.(q.e.d.)
No hay comentarios:
Publicar un comentario